ÁREA OBSTÉTRICA

  • Comprobar el preoperatorio correcto, y en su defecto, realizar el preoperatorio y solicitar las pruebas complementarias que falten, tal como indica el protocolo de anestesiología en el área obstétrica, así como completar el DCI (Documento de Consentimiento Informado).
  • Atender la paciente en trabajo de parto (analgesia y condición médica)
  • Reanimación básica del neonato
  • Atender a la paciente en caso de complicación postparto que altere la estabilidad hemodinámica (por ej. atonía uterina).
  • Atender la cirugía programada y urgente de carácter obstétrico (cesárea, legrados o cerclaje) en los quirófanos ubicados en esta área.
  • Atender a las pacientes ingresadas en la Unidad de Reanimación Obstétrica.
  • Atender la cobertura asistencial del área de FIV

La técnica anestésica empleada en el parto vaginal es en casi un 97% de los casos una epidural en perfusión continua con Ropivacaína al 0.2% y Fentanilo al 0.0001%; el resto de pacientes recibieron bien una intradural (parto inminente) o una perfusión endovenosa con remifentanilo (contraindicación manifiesta a la epidural).

Publicaciones Relacionadas

Dr. Alejandro Miranda.

Tratado de anestesiología y reanimación en obstetricia: Principios fundamentales y bases de aplicación práctica.