QUÉ ES LA ANESTESIOLOGÍA

La anestesiología es una especialidad médica que permite que un paciente sea intervenido quirúrgicamente sin dolor, controlando al mismo tiempo las funciones vitales de su organismo.

La anestesia se puede conseguir por diversos métodos y no necesariamente hay que estar dormido para ser intervenido sin dolor. Básicamente, existen dos tipos de anestesia, una en la que usted se encontrará en una situación semejante al sueño (anestesia general), y otra, en la que sólo estará dormida una parte del cuerpo incluida la zona a operar (anestesias regional o local) encontrándose usted despierto o semidespierto pero tranquilo y en ocasiones indiferente al ambiente (sedación).

Toda intervención quirúrgica entraña un riesgo potencial que podemos diferenciar en dos tipos

  1. El riesgo propio de la intervención quirúrgica, del que será debidamente informado por su cirujano.
  2. El riesgo anestésico: hoy la anestesia es un procedimiento razonablemente seguro, de forma que en el mundo millones de personas se operan y son anestesiadas todos los años sin complicaciones. Pero factores como: el tipo de intervención, el tipo de anestesia necesaria para esa intervención, la necesidad o no de transfusión, las condiciones físicas del paciente, etc., hacen que el riesgo se deba personalizar a cada caso en concreto. Este riesgo será cuidadosamente valorado por su médico anestesiólogo después de informarse adecuadamente. Posteriormente elaborará un plan de cuidados para usted y le informará del tipo de anestesia más adecuada para su caso y de los riesgos de la misma.