Bienvenidos a la web del Departamento de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor (DARYD) del Hospital Universitari Dexeus, Grupo Quirónsalud. A lo largo de estas páginas, en sus diferentes apartados, podréis ver quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos.

Os enseñaremos la estructura del Departamento, el equipo de anestesiólogos que lo integra el equipo de anestesiólogos que lo integra, las diferentes áreas en donde desarrollamos nuestra actividad y una información detallada de las técnicas que aplicamos, con el objeto de que vosotros, futuros pacientes o residentes os familiariceís con ellas y conozcaís un poco mejor lo que es la Anestesiología en sus diferentes aspectos. Nuestra labor diaria sigue pivotando, como antaño, sobre tres ejes fundamentales: el asistencial, el científico-académico y el docente. Vamos a referirnos brevemente a cada uno de ellos.

Los requerimientos asistenciales han crecido espectacularmente en el nuevo centro, al disponer de 150 camas para ingreso de pacientes, un 50% más que en el antiguo Instituto Dexeus. Centrándonos en la cobertura anestésica, hemos de asistir 6 quirófanos centrales, donde, a excepción de trasplantes de órganos, tienen cabida todas las especialidades quirúrgicas, cirugía cardiaca infantil incluída, área de hemodinamia, 3 quirófanos de Cirugía Ambulatoria y 1 quirófano anexo de litotricia renal, el área de Digestivo, con 2 salas de gastroscopia y colonoscopia, el área obstétrica, con 4 salas de partos y 2 quirófanos para cesáreas, el área de FIV con una sala para sedaciones y el área de Radiodiagnóstico para sedaciones en las resonancias magnéticas infantiles.

A ello hay que sumar los exámenes preoperatorios realizados cada día en horario de mañana y tarde, las visitas y procedimientos llevados a cabo por la Clinica del Dolor y el tratamiento/control de los pacientes ingresados en la sala de Reanimación así como el tratamiento del dolor postoperatorio en plantas. En consecuencia, resulta evidente que la carga asistencial que afrontamos diariamente es alta, como corresponde a un centro de referencia como es el Hospital Universitario Otra área esencial de nuestro Departamento es la que involucra las tareas científico-académicas de los anestesiólogos que trabajan en el mismo.

La investigación, el desarrollo de nuevas técnicas, la asistencia a congresos científicos, la presentación de comunicaciones, la publicación de artículos en revistas especializadas y la organización periódica de cursos de actualización sobre temas de interés en Anestesiología es un objetivo permanente del departamento y fomentado con entusiasmo desde esta Dirección. Un ejemplo de que nuestra actividad es apreciada y reconocida fuera del centro son las solicitudes continuas que nos llegan de todo el país y del extranjero para que numerosos anestesiólogos puedan venir a nuestro Centro a completar su periodo de formación en las más diversas áreas de nuestra especialidad.

Por último, el tercer eje sobre el que pivota nuestra actuación es la labor docente, acaso la más importante y la que más responsabilidad comporta.

Contamos con más de 25 años de experiencia en este terreno ilusionante y gratificante al máximo, como es el de formar especialistas en Anestesiología y Reanimación. Somos la única clínica privada de España dotada de capacidad docente plena reconocida por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y en ello hemos venido poniendo el máximo empeño a lo largo de todos estos años.

Dicho esto, espero finalmente que toda la información que aparece en esta web sirva, tanto a futuros pacientes como a potenciales residentes, a conocer mejor nuestra forma de trabajar y a elegir nuestro Centro, bien como lugar de tratamiento o bien como lugar de formación.

Cordialmente

Dr. Ricard Valdés Arribas
Director del Departamento de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor
Hospital Universitari Dexeus
Barcelona