RESIDENTES

En 1990, nuestro Departamento de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor, obtuvo la acreditación del Ministerio de Sanidad para la formación de especialistas en anestesiología. Desde entonces, tenemos el honor de acoger anualmente un MIR, que escogemos tras una selección entre los candidatos que solicitan la plaza, teniendo en cuenta además del currículum y la nota del examen MIR, la entrevista personal que nos permite conocer aspectos decisivos para formar parte de nuestro equipo.

A lo largo de estos 30 años, se han formado con nosotros residentes provenientes de diversas ciudades de la geografía española, y se han adaptado rápidamente y de forma muy satisfactoria a nuestra manera de trabajar. El idioma no ha sido en ningún caso una barrera, sino al contrario, ha resultado ser una oportunidad.

Como tutora de los residentes desempeño mi función con gran satisfacción, en gran parte dada la entusiasta disposición de nuestros residentes y la gran capacidad de trabajo que aportan. Mi objetivo es una formación del residente excelente, y lo conseguimos gracias a la colaboración y espíritu docente de todos los miembros del departamento. Tenemos la ventaja en nuestro equipo de poder ofrecer un trato muy personalizado a la vez que exigente, de manera que hay un plan formativo según el año de residencia y unos objetivos detallados a cumplir, y se va adaptando a los intereses y al ritmo de cada residente, a fin de aprovechar al máximo los cuatro años de formación.

Guardamos un entrañable recuerdo de todos los anestesiólogos que se formaron con nosotros, y mantenemos una relación de amistad con todos ellos. Es una gran satisfacción saber que todos ellos son unos excelentes profesionales.

A todos los médicos futuros residentes que estéis interesados en ser anestesiólogos os animo a solicitar nuestra plaza. A vosotros os pedimos muchas ganas de aprender y disfrutar con vuestro trabajo. Nosotros os ofrecemos un amplio programa de actividades académicas y técnico-asistenciales, desde el rigor científico y la constante actualización, sin olvidar el trato exquisito con el paciente. Todo ello encaminado a que acabéis la residencia siendo unos anestesiólogos formados desde la excelencia y afrontéis vuestro futuro profesional con garantías de éxito.

  • Para más información os invitamos a ver este vídeo sobre la residencia en nuestro Departamento:

Dra. Mireia Raynard
Tutora de Residentes
Anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor
mireia.raynard@quironsalud.es 

Cada año se oferta 1 plaza de residente MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor en el Hospital Universitari Dexeus.

Por el RD  589-2022 del 19 de julio, (artículo 23.2),  ya NO se requiere la conformidad del Hospital Universitari Dexeus para optar a la plaza ofertada  de Anestesia y Reanimación en nuestro Centro.
“La elección de plaza se realizará de acuerdo con el orden decreciente de puntuación obtenida con la que figure cada aspirante en la relación definitiva de resultados de la correspondiente convocatoria, independientemente de si la titularidad del centro es pública o privada” 

Dra. ROSA BORRÀS

Presidenta Comisión Docencia Hospital Universitari Dexeus

rosa.borras@quironsalud.es

Dra. MIREIA RAYNARD

Tutora de residentes en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor

mireia.raynard@quironsalud.es


JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS MIR 2023

Viernes, 10 de marzo a las 13:00 horas

Programa docente MIR en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor

En el programa puede encontrar:

  1. Resumen dela normativa legal de la especialidad de anestesiología y reanimación
  2. Cronograma rotaciones
  3. Niveles de supervisión y responsabilidad
  4. Itinerario formativo rotaciones. Objetivos
  5. Formación transversal común
  6. Sesiones clínicas y bibliográficas
  7. Actividades de investigación
  8. Programa de guardias

VER GUÍA DOCENTE-ITINERARIO FORMATIVO

VER PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LOS ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN

Dr. Ricard Valdés (2012-2015)

«Para resumir mi paso por DARYD podría escribir un libro, pero si tengo que destacar lo más importante diría que, más allá de permitirme formarme como anestesiólogo, este servicio ha sido mi segunda familia durante estos 4 años. Aquí he madurado profesionalmente y personalmente y he vivido momentos inolvidables. De DARYD me llevo en el corazón a compañeros a los que admiro y respeto profundamente y a los que nunca olvidaré. Muchas gracias a todos por ayudarme en esta etapa de mi vida tan importante.»


Dra. Núria Carbonell (2011-2014)

“Ser residente en el Depto. de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Quirón Dexeus es una experiencia única que solo puede vivir una persona cada año. Ofrece la posibilidad de integrarse en un grupo multidisciplinar de profesionales del cual se extrae el máximo provecho.

Durante cuatro años tienes a tu alcance toda la Anestesia y estás permanentemente guíado por un equipo docente muy implicado. Desde el principio te sientes como uno más del equipo. Se comparten muchos momentos del día a día y claro, también alguna que otra noche. Todo ello constituye un ambiente enriquecedor que hace crecer al residente hasta convertirse en un buen especialista.

Es una experiencia diferente y única.”


Dra. Ainhoa Sorolla (2009-2013)

Mi experiencia como residente en este hospital ha sido muy buena. Han sido 4 años de mucho trabajo y dedicación a la especialidad en los que he aprendido el manejo en las diferentes fases del pre, intra y postoperatorio del paciente y en los que he adquirido las habilidades necesarias para realizar muchas de las diferentes técnicas que engloba la anestesiología. Durante este tiempo he madurado como persona y como profesional gracias a todos los miembros del departamento que han sido mi guía y una gran ayuda durante este período de formación.


Virginia Sánchez-Migallón (2013-2017)

Aún recuerdo, como si fuera ahora mismo, el día que me comunicaron que entraba a formar parte de la familia DARYD, y la gran ilusión y entusiasmo con la que enfrenté la etapa de la residencia de Anestesiología y Reanimación. Desde el principio, me sentí muy apoyada en cada uno de los proyectos, y se me abrió un gran abanico de posibilidades, tanto en el día a día, como en formación en cursos, jornadas y congresos. Si tuviera que destacar algo, sería sin duda su gente, esas maravillosas personas que me han visto crecer como profesional, y que me enseñaron todo lo que sabían. ¡Gracias por estos magníficos 4 años!


FORMACIÓN

El Departamento de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor (DARYD) organiza cada año cursos de formación continuada, encaminados a mantener actualizados los conocimientos médicos de las diferentes áreas de competencia de la especialidad.

Estas jornadas se celebran en el Auditorio del Hospital Universitario Dexeus y van dirigidas a anestesiólogos, residentes en anestesiología, graduados en enfermería, así como a médicos de otras especialidades atendiendo a la temática que se aborde en cada jornada.

12 de mayo de 2023 – Anestesia en el paciente obeso

Descarga aquí el programa: Castellano Català

8 de abril de 2022 – Trastornos electrocardiográficos. Aplicación en anestesiología

Descarga aquí el programa

2019 – Nuevos algoritmos de actuación en anestesiología

Nuevos algoritmos

PDF

2018 – Anestesiología en CMA

2018 - Anestesiología en CMA

PDF

2017 – Anestesiología en Urgencias

anestesiologia en urgencias

PDF

2016 – ANESTESIA SIGLO XXI

ANESTESIA SIGLO XXI

PDF

2015 – Avances en Reanimación Postoperatoria

Avances en Reanimación Postoperatoria

PDF

2014 – Anestesia en Pediatría

Anestesia en Pediatría

PDF

2013 – Situaciones críticas en Anestesiología

Situaciones críticas en Anestesiología

PDF

2012 – Ecografía

Curso Ecografía

PDF

CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA EN ANESTESIA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR

Clases impartidas por miembros de nuestro departamento, en los Cursos de Formación Continuada en Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor organizados por la SCARTD, con sede en la Academia de Ciencias Médicas.

1.“Bases de la Anestesiología”

Control de la vía aérea e intubación traqueal. Dra. Borràs

PDF

2. “Anestesia en especialidades quirúrgicas”

Anestesia y analgesia en el parto y la cesárea. Dra. Fernández

PDF

PDF

3. “Curso sobre el manejo de la vía aérea difícil”

Control de la vía aérea en la paciente embarazada. Dra. Borràs

PDF

El Departamento de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor (DARYD) organiza talleres de formación tanto para los anestesiólogos y enfermeras del servicio como para otros servicios del Centro.

2023 –  Manejo multidisciplinar de la Hemorragia Masiva Obstétrica (HMO) en la sala de partos

PDF

2023 – Taller Cricotiroidotomía

PDF

2022 – Manejo de crisis en anestesiología

PDF

2020 – Manejo de crisis en anestesiología

PDF

2017 – Gestión de crisis en Quirófano

PDF

2016 – Taller de simulación con Fantoms

PDF

2016 – Taller nuevo dispositivo de vía aérea: totaltrack

PDF

2015 – Taller de Cricotiroidotomía

PDF

El Departamento organiza sesiones científicas de carácter departamental cada semana así como de carácter interdepartamental de forma mensual.

En dichas sesiones se repasan temas de interés actual, se discuten casos y se presentan comunicaciones destinadas a Congresos, Cursos o Conferencias.