CRITERIOS DE INGRESO
El Centro de Cirugía Ambulatoria (CMA) está diseñado funcional y estructuralmente para la realización de procedimientos quirúrgicos ambulatorios. Su objetivo es realizar procedimientos de mediana complejidad en los que el paciente, después de un período de recuperación y control e independientemente de la técnica anestésica utilizada, es dado de alta a su domicilio manteniendo la misma efectividad y estándares de calidad que en el paciente intervenido quirúrgicamente con hospitalización.
FUNCIONES
Las funciones de los anestesiólogos adscritos a esta Unidad son:
La selección de pacientes corre a cargo inicialmente del cirujano y su aceptación definitiva depende de la decisión del anestesiólogo, tras la realización del examen preoperatorio.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN O RECHAZO DE UN PACIENTE EN CMA
A. Criterios de inclusión ligados a la intervención
B. Criterios de inclusión según patología del paciente
C. Criterios de exclusión según la patología del paciente.
QUÉ ES?
El SED consta de 2 salas perfectamente utilladas para llevar a cabo las exploraciones digestivas que se consideren pertinentes (Gastroscopia, Colonoscopia, Ecoendoscopia) así como procedimientos quirúrgicos sencillos (Fisura anal, Fístula anal, Colocación y Retirada de Balones Intragástricos y POSE).
FUNCIONES
Las funciones de los anestesiólogos adscritos a esta Unidad son:
TÉCNICAS ANESTÉSICAS
Las técnicas anestésicas empleadas son casi siempre sedaciones con Midazolam, Fentanilo y Propofol, que se complementan con administración de oxígeno con gafas nasales.
La Colocación /Retirada de Balones Intragástricos y los POSE se realizan bajo Anestesia General.
QUÉ ES?
Consta de 1 sala utillada adecuadamente, donde se realizan exploraciones urológicas, RTU, ESWL (litotricia renal y ortopédica) bajo anestesia 3 días a la semana.
FUNCIONES
TÉCNICAS ANESTÉSICAS
Las técnicas anestésicas empleadas son sedaciones con propofol y Remifentanilo o anestesias espinales (intradural o epidural), según el tipo de procedimiento realizado.
QUÉ ES?
Consta de 2 salas perfectamente equipadas (respirador con toma de oxígeno y gases anestésicos, ECG , Pulsioximetría y TA) para realizar exploraciones radiológicas (RMN y/o TAC). Estas exploraciones se realizan una vez por semana y casi siempre en niños menores de 5 años.
FUNCIONES
Comprobar el examen preoperatorio efectuado por el Servicio de Pediatría
TÉCNICAS ANESTÉSICAS
Las técnicas anestésicas empleadas son casi siempre anestesias generales balanceadas con IOT o mascarilla laríngea y en ocasiones, sedaciones con propofol y fentanilo a pequeñas dosis, manteniendo la respiración espontánea.