Atender la cirugía programada y urgente que se lleva a cabo en los quirófanos centrales.
Atender la vigilancia de los pacientes ingresados en la Sala de Reanimación.
Supervisar el mantenimiento adecuado del utillaje anestésico.
Supervisar y dirigir la actuación de las enfermeras de anestesia.
40% locorregionales con o sin sedación.
60% generales combinadas con locorregional (epidural, bloqueos periféricos).
Las técnicas generales son del tipo balanceado (inhalatoria – intravenosa) con intubación traqueal o mascarilla laríngea, según el caso. La monitorización habitual incluye pulsioximetría, capnografía, ECG y registro incruento de la tensión arterial.
La anestesia general en cirugía mayor agresiva incluye además y de manera sistemática la monitorización invasiva de la tensión arterial y de la presión venosa central, la relajación muscular y el BISS
En cirugía torácica se emplean los tubos endotraqueales de doble luz, verificando su posición adecuada mediante auscultación y/o fibroscopia. En la cirugía correctora de la escoliosis severa se obtienen peroperatoriamente registros electroneurográficos para asegurar la integridad del funcionalismo nervioso lumbosacro.
La anestesia locorregional se aplica fundamentalmente en Traumatología y Ortopedia, siendo los bloqueos periféricos la técnica más empleada en detrimento de la epidural.
Ello obedece al uso cada vez mayor de heparina y/o antiagregantes en este tipo de pacientes, con lo cual se incrementa el riesgo de hematoma espinal en caso del empleo concomitante de anestesia epidural.
Todos los bloqueos utilizan el método de la neuroestimulación y los utilizados con mayor frecuencia son el bloqueo axilar, el bloqueo femoral, el bloqueo interescalénico y el bloqueo ciático. En numerosas ocasiones se emplean técnicas continuas con catéter para el control posterior del dolor postoperatorio.
Las técnicas combinadas se emplean en casos de cirugía mayor agresiva (cirugía oncológica, cirugía torácica, recambio prótesis de cadera y/o rodilla..) y/o en pacientes con patología cardiorrespiratoria significativa. En los pacientes pediátricos se combinan a menudo la anestesia general con la anestesia caudal cuando la intervención y/o la condición del paciente así lo aconsejan.