UNIDAD DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR
La Unidad de tratamiento del dolor es la unidad que cuenta con profesionales formados en anestesiologia y reanimación especializados en el tratamiento del dolor crónico, en la que se ofrecen alternativas terapéuticas específicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus pacientes y su capacidad funcional.
Según la IASP, Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, «el dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial» (definición actualizada por la IASP en 2020)
Las seis anotaciones complementarias son:
- El dolor es siempre una experiencia personal que está influenciada en diversos grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
- El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes.
- A través de sus experiencias de vida, las personas aprenden el concepto de dolor. La manifestación de una persona que afirma sentir dolor debe ser respetada. Aunque el dolor generalmente cumple una función adaptativa, puede tener efectos adversos sobre la función y el bienestar social y psicológico.
- Etimología: inglés medio, de anglo-francés peine (dolor, sufrimiento), de latín poena (pena, castigo), a su vez del griego poine (pago, penalidad, recompensa).
- Un cambio fundamental en la nueva definición, en comparación con la versión de 1979, está reemplazando la terminología que se basaba en la capacidad de una persona para describir la experiencia para calificar como dolor. La antigua definición decía: «Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño». Esta redacción se interpretó como la exclusión de bebés, personas mayores y otros, incluso animales, que no podían articular verbalmente su dolor, dijo el Dr. Jeffrey Mogil, Director del Centro Alan Edwards para la Investigación sobre el Dolor, de la Universidad McGill.
Fuente: https://www.sedolor.es/la-iasp-actualiza-la-definicion-de-dolor-por-primera-vez-desde-1979/
- Se ofrece una evaluación diagnóstica basada en la tipología de dolor, su topografía y sus características, permitiendo definir el mejor plan de tratamiento exclusivo para ese paciente, estableciendo plazos y objetivos realistas de mejoría. El tratamiento de un paciente exige a menudo la participación de especialistas con distintas competencias. Es por ello que desde la Unidad de Tratamiento del Dolor apostamos por un abordaje multidisciplinar en el manejo del dolor crónico.
- Plan de Tratamiento: las distintas opciones y alternativas de tratamiento que derivan del diagnóstico, se presentan al paciente, estableciendo plazos y objetivos realistas de mejoría.
- Abordaje multidisciplinar: el tratamiento de un paciente con dolor crónico exige a menudo la participación de especialistas y profesionales con distintas competencias. En cooperación con los distintos servicios médicos y quirúrgicos del Hospital Universitario Quirón Dexeus podemos ofrecer al paciente el conjunto de actuaciones que completan un plan de tratamiento interdisciplinario.
Pueden obtener beneficio de los tratamientos en la clínica del dolor todos aquellos pacientes afectos de dolor crónico, definido como el proceso doloroso que persiste más de dos meses.